Muy buenas a todos, hoy continuaremos con las entregas, volvemos a David y a Joshua ahora, en un diálogo que trata sobre el egoísmo y su contracara; en este intercambio se nos ofrece una maravillosa lección sobre las cualidades ocultas del ser humano, atentos; nunca olvidemos que ambas son caras de una misma moneda, sólo está en nosotros comenzar a decidir por nosotros mismos desde qué río vamos a saciar diariamente nuestra sed. Muchas gracias a todos los que se adentraron en estos confines. Hasta luego!
"Al actuar así, es imposible hacer amigos y crear armonía. Haciendo eso tan sólo puedes crear conflictos."
"Cuando elevas tu nivel de conciencia, te conviertes en el observador, tu verdadero yo es capaz de contemplar esas situaciones desde el exterior, y como tu ego está bajo control, no necesita tener razón. Entonces, tú ya no eres lo que tienes, tú ya
no eres lo que haces, tú ya no eres lo que los demás piensan de ti. Tú eres tus pensamientos, eres tus sentimientos y tus valores, aquello que defiendes, tus principios. Eres lo que das, eres energía y otras muchas cosas."
"—Entonces, la pregunta clave es: ¿quién soy yo? —quiso aclarar David.
—Sí, así es, es la pregunta eterna, quién soy yo, definirse.
—Y dime, Joshua, ¿cómo se define uno a sí mismo?
—Eso es algo sobre lo que reflexioné mucho, y mi respuesta fue cambiando. Tuve distintas respuestas, y una eterna duda. Hasta que finalmente comprendí algunas cosas y decidí definirme de la siguiente manera.
»Soy energía, soy bondad, soy una persona con la capacidad de cambiar para adaptarme a las distintas situaciones de la vida. Soy quien creó mi propia realidad a través de mi mente. Soy un alumno eterno. Busco hacer el bien y ayudar e influir de manera positiva en todas las personas que pueda. Soy el responsable de mis pensamientos y de mis emociones. Soy un ser espiritual, estoy conectado con un todo, soy un soñador y soy el escritor de la historia de mi vida.
»Así decidí definirme e identificarme, decidí que ésos serían mis pilares, los fundamentos de mis propias creencias, y eso se convirtió en mi realidad.
»Cuando te defines y afirmas tus valores y prioridades, tu personalidad y tu confianza se fortalecen, y creas una espiritualidad inspirada en tus propios principios, en virtud de los cuales regirás tu vida. De este modo, las influencias externas, las opiniones de los demás, los resultados y los logros obtenidos, o la falta de ellos, las
posesiones, las distintas circunstancias de tu vida, no tendrán el poder de apartarte de esas sólidas bases.
»La volatilidad emocional se convierte en estabilidad y autocontrol,
independientemente de los factores externos —dijo Joshua—. Y con ese renovado espíritu, sabes quién eres y estás conectado con tus valores y prioridades. Y, curiosamente, es en esta fase donde, con menos esfuerzo debido a esa nueva actitud y energía, somos más productivos y llegan los resultados que a veces nos eludían.
»Llega el momento en el que conoces y sientes tu verdad; es como una revelación que te lleva a reconocer lo que realmente eres. Y es entonces cuando te das cuenta de que ya no eres lo que tienes. Por mucho o poco que tengas, eso no te define, y ya no eres tan vulnerable porque las opiniones de los demás no cambian quien eres, ya no tienes que aparentar ser lo que a otros les gustaría que fueses. Estás por encima de todo eso."