viernes, 27 de febrero de 2015

El sufrimiento pasado: disolver el cuerpo del dolor





Mientras sea incapaz de acceder al poder del Ahora, cualquier dolor emocional que usted experimente dejará un residuo de sufrimiento que permanecerá en usted. Se funde con el dolor del pasado, que ya estaba allá, y se aloja en su mente y en su cuerpo. Esto, por supuesto, incluye el dolor que sufrió cuando niño, causado por la inconsciencia del mundo en el que nació.



Este dolor acumulado es un campo de energía negativa que ocupa su cuerpo y mente. Si usted lo considera como una entidad invisible con derecho propio, está bastante cerca de la verdad. Es el cuerpo del dolor emocional. 
Tiene dos formas de ser; latente y activo. Un cuerpo del dolor puede estar latente el noventa por ciento del tiempo. Algunas personas viven casi completamente a través de su cuerpo del dolor mientras otras pueden experimentarlo solamente en ciertas situaciones, tales como las relaciones íntimas o situaciones ligadas a pérdidas o abandono en el pasado, heridas físicas o emocionales y así sucesivamente.
Cualquier cosa puede dispararlo, especialmente si resuena con un patrón de dolor de su pasado; Cuando está listo para despertar de su etapa latente, incluso un pensamiento o comentario inocente hecho por alguien cercano a usted puede activarlo.
Algunos cuerpos del dolor son molestos, pero relativamente inofensivos, como un niño que no deja de lloriquear, por ejemplo.
Algunos son violentos físicamente; muchos más lo son emocionalmente.



Algunos atacan a las personas que están cerca de usted, otros a usted, que es quien los aloja. Los pensamientos y sentimientos que usted tiene sobre su vida se vuelven entonces profundamente negativos y autodestructivos.

Las enfermedades y los accidentes se producen a menudo por eso. Algunos cuerpos del dolor llevan al suicidio a quienes los albergan.
Cuando usted pensaba que conocía a una persona y de repente se enfrenta por primera vez a esa criatura ajena y desagradable, recibe toda una conmoción,. Sin embargo, es más importante observarla en usted mismo que en otro. Esté atento a cualquier signo de infelicidad en cualquier forma, puede ser el cuerpo del dolor que despierta. Puede tomar la forma de irritación, impaciencia, humor sombrío, un deseo de hacer daño, ira, cólera, depresión, la necesidad de drama en su relación amorosa y así sucesivamente. Atrápelo en el momento en que despierta de su estado latente.

El cuerpo del dolor quiere sobrevivir, simplemente como cualquier entidad existente, y solo puede hacerlo si logra que usted inconscientemente se identifique con él.
Entonces puede levantarse, dominarlo a usted, "volverse usted", vivir a través de usted. Necesita de "alimento" a través de usted. Se alimentará de cualquier experiencia que "resuene con su propia frecuencia de energía, cualquier cosa que cree más dolor en alguna forma: rabia, destructividad, odio, tristeza, drama emocional, violencia e incluso enfermedad. Así pues, el cuerpo del dolor, cuando le ha dominado, crea una situación en su vida que refleja su propia frecuencia de energía para alimentarse de ella. El dolor solo puede alimentarse de dolor. No puede alimentarse de alegría ya que la encuentra, indigerible.
Una vez que el cuerpo del dolor lo ha dominado, usted quiere más dolor. Se vuelve una víctima o un victimario. Usted quiere inflingir dolor, o sufrirlo, o las dos cosas. De hecho no hay mucha diferencia entre ellas. Usted no es consciente de esto, por supuesto, y afirmará vehementemente que no quiere sufrir.
Pero observe detenidamente y descubrirá que su pensamiento y su conducta están diseñados para conservar el dolor, en usted mismo y en los demás.

Si usted fuera verdaderamente consciente de ello, el patrón se disolvería, porque querer más dolor es demencia, y nadie está demente conscientemente.
El cuerpo del dolor, que es la sombra obscura que proyecta el ego, tiene miedo en realidad de la luz de su conciencia. Tiene miedo de que lo descubra. Su supervivencia depende de la identificación inconsciente que tiene con él, así como de su miedo inconsciente de enfrentar el dolor que vive en usted. Pero si usted no lo enfrenta, si no trae la luz de su conciencia al dolor, "se verá obligado a volverlo a vivir una y otra vez."



El cuerpo del dolor puede parecerle un monstruo peligroso que no soporta mirar, pero le aseguro que es un fantasma sin sustancia que no puede prevalecer contra el poder de su presencia.


Algunas enseñanzas espirituales afirman que todo el sufrimiento es en últimas una ilusión, y es verdad.
La cuestión es: ¿es verdad esto para usted?


Una mera creenciA NO LO HACE VERDAD. ¿Quiere experimentar dolor por el resto de su vida y continuar diciendo que es una ilusión? ¿Lo libera esto de él? 

De lo que se trata aquí es de cómo puede usted realizar esta verdad, es decir, hacerla real en su propia experiencia.
Así pues, el cuerpo del dolor no quiere que usted lo observe directamente y lo vea como es. En el momento en que lo observa, en que siente su campo de energía en usted y dirige su atención hacia él, la identificación se rompe. Ha aparecido una dimensión de conciencia más alta. La llamo presencia. Ahora usted es testigo u observador del cuerpo del dolor. Esto significa que no puede usarlo y aparentar ser usted, y ya no puede reaprovisionarse a través de usted. Usted ha encontrado su fuerza interior.





¿Qué le ocurre al cuerpo del dolor cuando nos volvamos suficientemente conscientes como para romper nuestra identificación con él?

La insconsciencia lo crea; la conciencia lo transmuta.
San Pablo expresa este principio universal bellamente:_
"todo se manifiesta al ser expuesto a la luz, y todo lo que se expone a la luz se vuelve luz ello mismo."

Así como usted no puede lugar contra la oscuridad, no puede luchar contra el cuerpo del dolor.
Intentar hacerlo crearía conflicto interior y por lo tanto más dolor. Observarlo es suficiente.
Observarlo implica aceptarlo como parte de lo que es en ese momento.
El cuerpo del dolor está constituido por energía vital atrapada y se ha vuelto temporalmente autónoma por medio del proceso anti-.natural de la identificación con la mente. Se ha puesto en funcionamiento a sí misma y se ha convertido en anti-.vida, como un animal que trata de devorar su propia cola. 
¿Por qué cree usted que nuestra civilización se ha vuelto tan destructora de la vida?
Pero incluso las fuerzas destructoras de la vida son energía vital.
Cuando usted empiece a dejar de identificarse y se convierta en el observador, el cuerpo del dolor continuará operando por un tiempo y tratará de engañarlo para que se identifique de nuevo con él. Aunque usted ya no lo esté ENERGIZANDO a través de su identificación, mantiene cierto impulso, lo mismo que una rueda que continúa girando por un rato aunque ya no esté siendo impulsada.
En esta etapa, puede producir también dolores físicos en diferentes partes del cuerpo, pero no durarán.
Permanezca presente, consciente. Sea el guardián alerta de su espacio interior. Necesita estar suficientemente presente para poder observar el cuerpo del dolor directamente y sentir su energía. Entonces este no podrá controlar su pensamiento.
Por ejemplo, si la ira es la vibración de energía predominante del cuerpo del dolor y usted tiene pensamientos de ira, entreteniéndose con lo que alguien le hizo a usted o de lo que usted le va a hacer, se ha vuelto inconsciente.


Y el cuerpo del dolor se ha convertido en "usted".
Donde hay ira, siempre hay dolor bajo ella. Cuando lo invade un humor sombrío y usted empieza a entrar en un patrón mental negativo y a pensar lo terrible que es su vida, su pensamiento se ha alineado con el cuerpo del dolor y usted se ha vuelto inconsciente y vulnerable a su ataque. "Inconsciente" es la forma que uso la palabra aquí, significa estar identificado con algún patrón emocional o mental. Implica una ausencia total del observador.
La atención consciente sostenida corta el lazo entre el cuerpo del dolor y sus procesos de pensamiento y efectúa el proceso de la transmutación. Es como si el dolor se volviera combustible para la llama de su conciencia, que por consiguiente arderá con más brillo.
Ese es el significado esotérico del antiguo arte de la alquimia:
la transmutación de un metal bajo en oro,
del sufrimiento a la conciencia. La ruptura interior es curada y usted vuelve a ser completo. Su responsabilidad entonces es no crear más dolor.
Permítame resumir el proceso:

Enfoque su atención en el sentimiento que hay dentro de usted. Reconozca que es el cuerpo del dolor. Acepte que está allí. No piense en él, no deje que el sentimiento se transforme en pensamiento. No juzgue o analice.
No se identifique. Permanezca presente y continúe siendo el observador de lo que está ocurriendo dentro de usted.
Vuélvase consciente, no sólo del dolor emocional sino también de ·"el que observa", el observador silencioso.
Ese es el poder del Ahora, el poder de su propia presencia consciente.
Vea entonces lo que ocurre.


Eckhart Tolle.
El poder del ahora.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Hasta Donde Tus Sueños Te Lleven (II entrega)


Continuando con las entregas de este excelente libro, continuamos con "el David, en esta ocasión aprendiendo de su maestro, Joshua, en el templo de Rongbuk. Joshua habla, le dice:




"La impaciente sociedad, que quiere resultados instantáneos, nos empuja a la frustración, pero la vida suele entregar sus frutos lentamente. Primero hay que pagar un precio, HAY QUE SEMBRAR MUCHO, antes de recoger la cosecha. Se necesita más aguante y constancia de lo que algunos se imaginan.
La vida tiene su particular proceso y nos hará pasar por esas fases de gestación, momentos de cambios, de contradicciones y dudas, que serán autenticos desafíos, pruebas de paciencia, de fe y perseverancia."






"Sin embargo, el verdadero cambio se está forjando en nuestro interior. Aquellos que toman la decisión de permanecer en el camino, los que no se dan por vencidos, los que siguen sembrando y cuidando su jardín, verán crecer sus frutos y finalmente recogerán la cosecha de sus sueños."




"Hay que saber que generalmente todo proceso viene precedido por un gran problema, al igual que el maravilloso milagro del amanecer viene precedido de la profunda oscuridad de la noche."


"Un buen día dejaron a un cura el cuidado de un niño durante una tarde; era un niño revoltoso como él solo. Después de un par de horas, el cura estaba desesperado porque el niño no paraba un instante y se acercaba la hora del sermón. Como tenía que hacer algo para que estuviese entretenido, mientras hojeaba una revista se le ocurrió una gran idea; arrancó una hoja de la revista en la que aparecía un mapamundi, la hizo añicos con cuidado y entregó los papelitos al niño diciendo:
-Aquí tienes un rompecabezas, es el mapa del mundo, a ver si para cuando termine el sermón lo tienes montado.

El cura fue a cambiarse convencido de que el pequeño tendría para unas horas si es que alguna vez llegaba a terminar el puzle. El niño miró los trozos de lo que parecía una misión imposible, <arreglar el mundo>.
Como los niños son curiosos, se fijó en el reverso de uno de los trozos y vio que era la cara de una persona.
Entonces dio la vuelta a todos los trozos. Cogió una hoja y sobre ella comenzó a ensamblar aquel rostro desconocido. Cinco minutos más tarde, la cara estaba perfectamente montada, así que puso otra hoja encima del rostro y le dio vuelta.
En ese momento el cura regresó, ya preparado para ir a dar su sermón; tan solo habían pasado 5' cuando el niño orgulloso le mostró el mapamundi recompuesto. El párroco, sorprendido, no saba crédito a sus ojos y le preguntó;:
-Pero ¿cómo lo has hecho? ¿Cómo has arreglado el mundo?
A lo que el ingenioso niño respondió:

- No, yo no he arreglado el mundo, eso era muy difícil, pero vi que detrás había una persona y cuando la persona estuvo bien, el mundo también lo estuvo.


Ése fue el sermón que dio el cura aquel día:


<Cuando tu estás bien el mundo está bien>, cuando tú estás bien el mundo parece estar mejor, por eso tienes que invertir en tí, para crecer, para aprender y comprender; porque cuando te sientes bien emocionalmente, te sientes fuerte, con la capacidad para pasar a la acción, te sientes más seguro ante las situaciones a las cuales has de enfrentarte y más optimista de cara al futuro."

David comprendió con esa historia los rápidos cambios que en ocasiones sufrimos en nuestros sentimientos y se percató de esa realidad tan simple: cuando estamos mejor con nosotros mismos, vemos nuestro mundo mucho mejor.
Ambos estaban ya cansados tras una larga jornada, por lo que una vez dicho esto, y con el beneplácito de David, Joshua decidió dar por finalizado el día.
Tras una ligera cena,  David se acostó.












Shimriti




El mundo, tiene espinas, tiene rosas, tiene noches y tiene días. El mundo es absolutamente neutro, equilibrado y lo incluye todo.
Unos proponen cambiar el mundo (es la idea de la mente científica), otros cambiar la propia mirada (es el sentir del mundo interno) Son dos puntos de vista diametralmente opuestos: la ciencia buscando en lo externo y el espíritu en lo interno.
Los sentimientos (pura emoción) y el pensamiento (pura razón) tarde o temprano se van a encontrar, porque su búsqueda es la misma. Se juntarán pronto si descubren el mundo espiritual.
La ciencia sin sabiduría puede destruir el mundo. La sabiduría sin ayuda de la ciencia jamás será suficiente.

En muchos aspectos el mundo depende de vos y de lo que escojas. Si decidiste mirar solo lo malo, vivirás en un mundo terrible y dañino. Si, por el contrario, ves lo mejor a tu alrededor, tendrás la posibilidad de encontrar un mundo donde valga la pena vivir.




Intentálo, probá esta nueva forma de ver la vida en términos optimistas, no seas pesimista.
El pesimismo, crea el infierno a su alrededor y vive en él. En conexión con tu arista más espiritual, podrás entender que si cambias tu actitud interna, el mundo externo también cambiará.
El mundo de los demás quizás sea el mismo, pero tus ojos, son ahora diferentes. Vos, no sos el mismo.
Y no es el mero hecho de que vos lo veas diferente, sino que, en efecto, tu cambio provoca un cambio en el mundo.
Bayazid de Bistam, un místico sufí, solía cantar en sus últimos años:
"Al principio preguntaba a la gente; ¿Dónde está Dios? y un día el milagro sucedió y empecé a preguntar;¿dónde no está Dios?."

Empieza con lo negativo y encontrarás lo positivo.
¿Cavaste alguna vez un pozo en busca de agua?
Aunque estés cavando en el lugar correcto, al principio encontrás tierra, rocas y basura. Después de mucho trabajo encontrás barro, que ensucia todo y dificulta el trabajo. Un poco más abajo llegás al agua, aunque al principio está muy sucia y contaminada. Si seguís cavando llegarás al agua limpia, que brotará cada vez más pura....



Exactamente lo mismo nos pasa cuando exploramos nuestro propio ser.



El principio es duro y frustrante, lo que encuentra es siempre desagradable y maloliente; pero confía y persevera, porque al final aparece siempre lo mejor de tí,  el más puro, prístino y transparente. 

Jorge Bucay.
Shimriti, de la ignorancia a la sabiduría.

El resultado de afrontar el dolor




La sabiduría popular o el inconsciente colectivo sabe desde siempre que las pequeñas muertes cotidianas y quizás también los más tremendos episodios de muerte simbolizan internamente procesos de cambio.
Vivir esos cambios es animarnos a permitir que las cosas dejen de ser para que den lugar a otras Nuevas Cosas.
Elaborar un duelo, es aprender a soltar lo anterior.

Sin embargo, si tengo miedo de las cosas que vienen y me agarro a las cosas que hay, si me quedo centrado en las cosas que tengo, porque no me animo a vivir lo que sigue, si creo que no voy a soportar el dolor que significa que esto se vaya, si voy a aferrarme a todo lo anterior..
Entonces no podré conocer, ni disfrutar, ni VIVIR lo que Sigue.

Aprender a soltar es CRECER.


Aprender a soltar, a entrar y salir sin quedar "pegados" a nuestros deseos, el crecimiento, una puerta a la sabiduría, como decía Buda, "aprender a soltar los apegos es el camino a la iluminación."



...Y el principito dijo:
- Bien...Eso es todo.



Vaciló aún un momento, luego se levantó y dio un paso...No gritó. Cayó suavemente, como cae un árbol en la arena. Ni siquiera hizo ruido.

Y ahora, por cierto, han pasado ya seis años...
Me he consolado un poco porque sé que verdaderamente volvió a su planeta, pues al nacer el día no encontré su cuerpo. Desde entonces, por las noches, me gusta oir las estrellas!; son como quinientos millones de cascabeles..."


Antoine de Saint-Exupéry.
El Principito.



El resultado de afrontar el dolor.


Cuesta trabajo poder sooltar aquello que ya no tengo; poder desligarse y empezar a pensar en lo que sigue.
De hecho esto es, para mí, el peor de los desafíos que implica ser un adulto sano,..saber que puedo afrontar la pérdida de cualquier cosa.
Este es el CORAJE, esta es la FORTALEZA de la madurez, saber que puedo afrontar todo lo que me pase, inclusive puedo afrontar la idea de que alguna vez yo mismo NO VOY A ESTAR.
Quizás pueda, por el camino de entender lo transitorio de todos mis vínculos, aceptar también algunas de las cosas que son las más difíciles de aceptar.

Jorge Bucay.
El camino de las lágrimas.





















lunes, 23 de febrero de 2015

El Sultán Y El Mendigo



El Sultán y El Mendigo.






Una vez un sultán iba cabalgando por las calles de Estambul, rodeado de cortesanos y soldados. Todos los habitantes de la ciudad habían salido de sus casas para verlo..Al pasar, todo el mundo le hacía una reverencia. Todos...menos un mendigo harapiento.


El sultán detuvo la procesión e hizo que trajeran al mendigo ante Él. Exigió saber por qué no se había inclinado como los demás.

El mendigo contestó:
- Que toda esa gente se incline ante vos, significa que todos ellos desean lo que tenés, dinero, poder, posición social. Pero esas cosas ya no significan nada para mí. Así pues, ¿por qué habría de inclinarme ante vos, si tengo dos esclavos..que son tus Señores?

La muchedumbre contuvo la respiración y el sultán se puso blanco de cólera.
-¿Qué querés decir? - Gritó.

- Mis dos esclavos, que son tus Maestros, son la Ira y la Codicia- dijo el mendigo tranquilamente.

Dándose cuenta de que lo que había escuchado era cierto, el sultán se inclinó ante el mendigo.


Hasta Donde Tus Sueños Te Lleven (1 entrega)


Hasta donde tus sueños te lleven es un libro de Javier Iriondo, que trata sobre la historia de David, quien es un alpinista con grandes capacidades que sufre un accidente terrible al subir el Himalaya, en el cual pierde a su más confiable y querido amigo. Luego del accidente, David cae en una severa depresión al no poder superar lo acontecido. En ese momento aparece Joshua, el maestro. Juntos, David y Joshua hacen un viaje de regreso al Himalaya y juntos se asientan en el monasterio de Rongbuk, sitio donde David deberá enfrentarse a sus miedos. Voy a estar publicando fragmentos del libro, en su defecto Frases que voy anotando en mi cuaderno a medida que voy leyéndolo, espero que pueda servirles su contenido, muchas gracias.







"Estar atado a un compañero es un acto de confianza total: tienes que tener auténtica fe en él y en sus capacidades. Ese compañero, y la cuerda que te une a él, es lo que te puede salvar la vida,
pero también es lo que te puede arrastrar a la muerte.
Cada uno pone su vida en manos del otro."






"El dolor y la tristeza se apoderaron de él, y su vida se fue diluyendo. Ya no encontraba motivos para seguir luchando, no tenía expectativas ni ilusiones, dejó de tener sueños, dejó de crecer; y , cuando una persona deja de progresar, comienza a morir."





"Es fácil criticar. No se necesita ni valor ni coraje: cualquiera lo puede hacer y muchos lo hacen. De hecho, parece que muchos individuos no son capaces de hacer otra cosa más que criticar. Dedican sus vidas exclusivamente a decir cómo deberían hacer las cosas los demás, en muchos casos desde el desconocimiento de los hechos. Se dedican a criticar y juzgar porque no se atreven a hacer nada por si mismos."





"Cuando hay un por qué, el cómo siempre aparece."





"La falta de perdón ha alimentado rencores ancestrales; ha provocado guerras, ira y dolor, transmitiendo el odio a las nuevas generaciones, que han aprendido a odiar, privándose de sus mejores recuerdos, de su presente, su alegría, su paz y su futuro, destruyendo sus vidas y las de otros por no ser capaces de perdonar al permanecer anclados en el pasado..."




"El odio genera sufrimiento y surge por la falta de perdón. Es el sentimiento más inútil y venenoso de la humanidad, ya que sólo hace sufrir al que odia, mientras que el odiado, tal vez ni siquiera es consciente de que es odiado. Por eso tienes que desterrarlo, ya que el que odia es el único que sufre en esta ecuación."





"Tú tienes que descubrir cuáles son tus barreras, cuáles son tus miedos conscientes o inconscientes, las creencias que te han retenido e impedido que lograras tus objetivos.
Debes revelarte y enfrentarte a esas limitaciones que tienes en tu mente, que te han hecho creer que no puedes aspirar a otras cosas. A algo mejor. Tienes que averiguar cuáles son esas creencias autolimitadoras para derribar esos muros que te mantienen prisionero, para destruir los miedos y la inseguridad sobre tu auténtica capacidad y tu verdadero potencial. Si quieres tomar el control de tu vida, tienes que liberarte de esos falsos límites para volar más alto."





"Bienaventurados sean aquellos que no esperan nada de la vida, porque jamás serán decepcionados."




"El espíritu humano está lleno de historias de superación, increíbles momentos en los que de las más catastróficas situaciones ha florecido lo mejor de ese espíritu.
A veces, toda una vida se reduce a una decisión irracional, y esa decisión marca el punto de inflexión hacia una nueva vida. Es una decisión que implica adquirir nuevas creencias que nos permitan alcanzar nuevos horizontes, es la hora de escribir un nuevo y diferente capítulo.
Es el momento de que dejes de ser el espectador que simplemente ve cómo las cosas ocurren a su alrededor, para pasar a ser el creador que dirija tu vida.

<La verdadera cuestión es si estás lo suficientemente harto de estar harto para tomar la decisión y pagar el precio que requiere ese cambio, para saber si realmente has llegado al límite y es tu momento para cambiar o es tan solo un débil deseo>
Si tu respuesta es no, es que aún estás cómodo en la incomodidad, que tu situación aún es soportable o que la aceptas, que te conformas o te resignas a que las cosas sigan así..."





El Segundo Cerebro



El cerebro es un órgano tridimensional compuesto por células llamadas neuronas cuya función es controlar todas las funciones del cuerpo. Este órgano o glándula se caracteriza por ser el más complejo e importante del sistema nervioso central del cuerpo humano, cuya información fisiológica pueden encontrar en cualquier texto de medicina o anatomía. Pero aparte de su fisiología el cerebro cumple una función no estudiada por la ciencia tradicional, y es la de ser un radio-receptor-transmisor de ondas electromagnéticas”. Cerebro y mente.
Tony Huesman fue la persona con mayor tiempo de vida después de un trasplante de corazón, con 31 años de sobrevida desde la operación hasta su muerte el 9 de agosto del 2009 a los 51 años. Se sabe que los trasplantados cambian sus hábitos, gustos y emociones siendo similares a las de sus donantes, hasta el punto de tener "recuerdos" del donador, demostrando que el corazón no sólo palpita, sino que también recuerda. Después de esta pequeña introducción médica e histórica, pasemos a lo que nos interesa realmente, el verdadero propósito del Corazón, no como órgano principal del sistema circulatorio, sino como el segundo cerebro del hombre.
Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente con más de 40.000 neuronas y una compleja red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo. El corazón puede tomar decisiones independientemente del cerebro. Puede aprender, recordar y percibir. El corazón tiene cuatro tipos de conexiones que van hacia el cerebro.
1º) Conexión neurológica, mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.
2º) Conexión bioquímica, mediante hormonas y neurotransmisores. El corazón produce la hormona ANF (factor natriurético atrial). Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, conocida como la hormona del amor.
3º) Conexión biofísica, mediante ondas de presión. A través del ritmo cardíaco y sus variaciones, el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.
4º) Conexiónenergética, mediante el campo electromagnético del corazón, que es 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Su potencia genera lecturas de campo magnéticos entre dos y cuatro metros alrededor del cuerpo, que cambian en función del estado emocional del sujeto. Esto último lo convierte en el mejor radio-receptor-transmisor de ondas electromagnéticas que disponemos, mejor aún que el cerebro.



Más allá de estas características biofísicas últimamente descubiertas, el corazón fue, es y será una imagen representativa del Amor en la iconografía filosófica, religiosa y sagrada, justamente por la importancia que tiene como elemento o herramienta de Humanidad y liberación. “El sagrado corazón de Jesús”, que la iglesia Católica Apostólica Romana, desvirtuó y usó de una manera obscena, casi macabra, rodeándolo con una corona (cadena) de espinas y clavado por la cruz romana del demiurgo, es la representación católica del poder (fuego) de cristo, encadenado por la materia de la humanidad, mediante el dolor y el sufrimiento de la cruz del Demiurgo, para limitar su libertad y Humanidad. La etimología de la palabra "sagrado" o "sacro", proviene del verbo sacrare, que significaba "consagrar"; lo sacrum (sacro). Los pueblos prehistóricos indoeuropeos empleaban la raíz (sak-) y su forma sufijada (sak-ro), sakro, para nombrar todo aquello que veneraban y era, por tanto, objeto de rituales sagrados. Lo sagrado entonces, aplicado a una cosa, objeto o persona, permite a un grupo o sociedad humana, creer y ejercer una dualidad binaria (0-1) de mentira-verdad, pues Sagrado sería lo opuesto a Profano. Entonces su traducción correcta sería “el verdadero corazón de Jesús” que interpretado de forma intuitiva, dejando la programación de lado, podría ser traducido como, “el cerebro de Cristo en Jesús”, “el cerebro del SER en el Lhumanu”, “el verdadero cerebro”, el uno (sagrado) en el cuerpo, el Do en el Humano, el SER.


Pensar con el corazón, sentir con el corazón, amar con el corazón, aprender con el corazón, hacer con el corazón, decir con el corazón. Si tendríamos que buscarle un lugar físico al centro emocional y espiritual, sería el corazón.  Todas las energías primordiales tendrían que ser procesadas por el segundo cerebro, el corazón, pero como éste no se encuentra activado ni entrenado para tal propósito, es procesado con el primer cerebro, el de la cabeza, y desvirtuada completamente. Actualmente el corazón trabaja con el centro motor e instintivo produciendo un desequilibrio emocional y espiritual al procesar la energía primordial de forma incorrecta, que ya pasó primero por el centro intelectual, terminando en una falsa humanidad y pasiones contenidas, incluidas las que consideramos humanitarias como la caridad, lástima y compasión. El verdadero propósito del corazón, es el de ser el cerebro encargado de procesar las energías de la Humanidad, “la capacidad del hombre de alumbrar y guiar, como un verdadero faro de luz, a otros hermanos, respetando el camino elegido en esta existencia, sea el que fuere, mediante la consideración externa hacia el prójimo.” En otras palabras, el corazón es el cerebro del Humano, mientras que el cerebro es el corazón del humano. Comencemos a usar nuestro segundo cerebro para pensar, decir y actuar; quizás nos llevemos una sorpresa y descubramos desde el corazón, que la nueva Matrix ya está aquí.

Autor: Morféo De Gea.

Enlace: http://detrasdeloaparente.blogspot.com.ar/2012/10/el-segundo-cerebro.html